viernes, 2 de octubre de 2009

Vocabulariode Yohanna Ochoa. sección A

ASEPSIA:
Es la condición libre de microorganismos que producen enfermedades o infecciones.
ANTISEPSIA:
Es una técnica de prevención que intenta evitar la transmisión de microorganismos actuando sobre personas o heridas infectadas mediante productos bacteriostáticos o germicidas (antisépticos).
AISLAMIENTO:

Es cuando se separa a una persona de los demás para evitar o disminuir el riesgo de infección para el paciente, el personal de salud y los visitantes, mediante la interrupción de la cadena de transmisión.
ANTIMICROBIANO:
Son sustancias químicas sintetizadas parcial o totalmente en laboratorio que son capaces de inhibir el crecimiento y/o destruir microorganismos.

AGENTE PATOGENO:
Es toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño.
BARRERAS:
Se entiende por barrera a toda aquella estructura que aparece natural o artificialmente en un espacio generando una división en dos o más áreas y que dificulta o imposibilita la normal circulación de un lugar a otro. También están las creadas artificialmente por el ser humano, la naturaleza también cuenta con estructuras que actúan como tales en diferentes espacios y situaciones.
BROTE:
Un brote es una clasificación usada en la epidemiología para referirse a la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico.
CONSERVACION:
Es una medida de la probabilidad de que una especie continúe existiendo en el presente o en el futuro cercano, en vista no sólo del volumen de la población actual, sino también de las tendencias que han mostrado a lo largo del tiempo, de la existencia de depredadores u otras amenazas.
COLORACION BACTERIANA:
Es una técnica simple en que las células se someten a una solución colorante o reactivo colorante.
CONTAGIO:
El primer paso hacia una enfermedad infecciosa es el contagio, es decir, la entrada del agente patógeno en el interior del cuerpo humano procedente de otra persona. La persona que transmite el agente patógeno puede estar o no enferma, puede presentar síntomas o no presentarlos. En la mayoría de las ocasiones, pero no en todas, se trata de personas enfermas con síntomas más o menos visibles.
CONTAMINACIÓN:
Es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en un ecosistema, medio físico o un ser vivo.
CULTIVO:
Es un método para la multiplicación de células o de microorganismos, o para el crecimiento de tejidos en el que se prepara un medio optimo para fortalecer el proceso deseado.

CALDO DE CULTIVO:
Es un líquido preparado para el desarrollo y estudio de las bacterias y otros microorganismos: muchas vacunas se han conseguido a partir de caldos de cultivo.

DESINFECTANTE:

Es un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos inhibiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en organismos vivos.

DISEMINACION:

Esparcimiento, dispersión de algo por distintos lugares.

DESCONTAMINACION:

Significa el procedimiento mediante el cual se adoptan medidas sanitarias para controlar o eliminar cualquier agente o material infeccioso.

EPIDEMIOLOGIA:

Es la disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia, salud y enfermedad en poblaciones humanas.

ESTERILIZACION:

La esterilización es una técnica de saneamiento preventivo para conseguir la asepsia, o sea, la destrucción de todos los microorganismos y sus formas de resistencia que puedan existir en la superficie o en el espesor de un objeto cualquiera.

ETIOLOGIA:

Es el estudio de las causas sobre alguna enfermedad, curiosidad, además se refiere al origen de la enfermedad.

ENFERMEDAD:

Es un proceso consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontologico de salud.

FLORA RESIDENTE:

Es cuando en el hombre viven microorganismos que colonizan sin producir
enfermedades, y se encuentran en la piel y membranas mucosas de personas normales sanas.





FLORA TRANSITORIA:

Es la que está formada por microorganismos patógenos hospedados por días o más tiempo; ambas floras son provenientes del ambiente.

GERMICIDA:

Es una sustancia química que mata microorganismos, evitando su propagación e impidiendo que causen enfermedades.

HUESPED:

Es el que se aloja, es decir organismo que aloja un parasito.

INFECCION:

Es la colonización de un organismo huésped por especies exteriores.

INFECCION HOSPITALARIA:

Es aquella infección que no está presente clínicamente ni en período de incubación cuando el paciente ingresa al centro hospitalario. Habitualmente aparece más allá de las 72 hs del ingreso, dependiendo del tipo de infección. Para reconocer en cierta medida si la infección fue adquirida en la comunidad o en el hospital es imprescindible conocer el período de incubación de la enfermedad específica.

INFECCION NOSOCOMIAL:

Es una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa infección. Una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del internado. Comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero manifiestas después del alta hospitalaria y también las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento.

INMUNIDAD:

Es un término médico que describe el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. La inmunidad involucra tanto a componentes específicos y no específicos.

INFLUENZA:

Es una enfermedad viral altamente infecciosa. El nombre "influenza", fue originado en el siglo XV en Italia.




INFLUENZA AH1N1:

Se trata de un patógeno del tipo H1N1, pero nunca antes detectado: tiene componentes porcinos, aviares y humanos.

INFECTOCONTAGIOSA:
Enfermedad producida por un microorganismo que se puede transmitir entre personas.
METODO:
Es un conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos.
MANIFESTACIONES CLINICAS:
Luego de un período de incubación de aproximadamente 6 a 14 días se presenta un síndrome febril de comienzo insidioso. Durante los primeros 3 ó 4 días (período de invasión) los síntomas más frecuentes son: decaimiento, anorexia, cefalea y mialgias. La mayoría de los pacientes tiende a restarle importancia y esto resulta en demoras en consultar al médico y establecer un diagnóstico precoz, lo que puede tener consecuencias fatales. Durante los días subsiguientes los síntomas se intensifican paulativamente y aparecen otras manifestaciones, tales como dolor retroocular, lumbalgia, artralgias, mareos, náuseas y vómitos.
MICROORGANISMOS:

Un microorganismo, también llamado microbio u organismo microscópico, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio.

MUESTRA:

Es una porción del todo que se elige para representar el todo en un experimento.

PRODUCTO BIOLÓGICO:

Son los preparados biológicos que contienen anticuerpos y cuya administración por vía parenteral produce una inmunidad adquirida pasiva frente a determinadas enfermedades infecciones

PREVENCIÓN:

Prevenir significa anticipar y evitar la llegada de algo que ocurriría si no lo evitáramos.


PRECAUCIÓN:
Es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras cuando no existe certeza científica de las consecuencias para el medio ambiente de una acción determinada.
RESERVORIO:
El reservorio se refiere al hospedador de largo plazo de un patógeno que causa una enfermedad infecciosa zoonótica.
SIDA:
Es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.
TÉCNICA
Es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad.
VIH:
Es el virus causante de la enfermedad del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
VECTOR:
Es un agente orgánico que sirve como medio de transmisión; un organismo capaz de portar y transmitir un agente infeccioso;
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA:
La recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población. El análisis e interpretación de los datos debe proporcionar bases para la toma de decisiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.